CUBICACION ENFIERRADURA
Según la norma Chilena (Nch) 353 of 2000 punto 6.2 de dicha norma, "Barras para hormigón armado", se cubican según su peso nominal (kg), deducida de los planos de detalle multiplicando la masa nominal de cada uno de los diámetros nominales por la longitud total de cada barra.
Ademas se debe tener en cuenta un porcentaje de perdida que varia según su diámetro a menor diámetro mayor perdida y a mayor diámetro menor perdida.
Modo de ejemplo
diámetro de 12mm 10%.
diámetro de 6mm a 8mm 18% a 20%.
Nomenclatura que debemos saber
Ø 8 @-A 15: Fierro diámetro 8 con espaciamiento de 15 cm.
L.U O L.T: Corresponde a la longitud total del fierro, dato que se entrega en el plano.
L.C: Largo a cubrir, corresponde a la longitud en donde se colocara y distribuirá la enfierradura.
#FE: Numero de fierro, corresponde a la cantidad de fierro que se colocara en el largo a cubrir.
Procedimiento paso a paso
Se recomienda realizar una hoja de calculo para determinar de mejor manera los kilogramos de fierro a cubicar y por siguiente tener un mejor control.

Procedimiento
Se divide el largo a cubrir (L.C) con la separación del fierro, con esto determinaremos la cantidad de fierro (#FE) que necesitamos, luego se multiplica la cantidad de fierro (#FE) con el largo total (L.T) del fierro, con esto determinaremos los metros lineales de enfierradura, luego se multiplica el total de metros lineales con el peso nominal según su diámetro, con esto obtendremos los kilogramos de enfierradura, pero ademas debemos tener en cuenta el porcentaje (%) de perdida, por lo general se le añade un 5% mas al total de enfierradura.
Cómo reemplazo fe en losas por otro diámetro y separación??
ResponderEliminar